Localidad: Espinosa de los Monteros
Nos encontramos ante un ejemplo de Torre medieval defensiva formada por dos cuerpos rectangulares
unidos: una esbelta torre y una construcción secundaria, que en su día cumplió las funciones de
caballeriza.
Hay autores que hablan de la construcción de este edificio por árabes: no sería
de extrañar dada la simpatía que mostraban los Velasco por judíos y árabes.
Al piso noble del alargado torreón, construido con sillarejo y mampostería, se accede a través
de un patín protegido con almenas y saeteras.
Encima de la escalera se descubren dos pequeñas ventanas enrejadas, y sobre ellas los escudos
de la familia propietaria del Castillo: los Velasco.
En las cuatro fachadas, a media altura, podemos observar uno de los rasgos más llamativos del
edificio: la fila de largos mechinales, orificios donde se anclaban las vigas de madera que
formaban una galería que recorría el perímetro de la torre, y la doble hilera de canes para
sujetar el armazón y el techo.
El castillo, que aún sigue rematado con su correspondiente cuerpo de almenas, fue levantado a
mediados del siglo XV, seguramente sobre restos de otra edificación.
La fecha queda confirmada por la sobriedad de los escudos que aparecen. carentes de yelmo o de
cualquier otro adorno.
El escudo de los Velasco, presenta la clásica forma española, con campo entero en el que se recogen
los veros (los estudios heráldicos lo describen así: campo de oro jaquelado por siete jaqueles de
plata, con cinco veros de azur y bordura de gules con ocho aspas de San Andrés de oro,aunque en
piedra es imposible identificar los esmaltes)